10 Preguntas sobre Cirugía Percutánea del Pie
1. ¿Qué es la Cirugía Percutánea del Pie?
La Cirugía Percutánea del Pie, también conocida como cirugía MIS, por las iniciales en inglés de Minimal Incision Surgery, es un método quirúrgico que nos permite realizar procedimientos quirúrgicos a través de incisiones mínimas, sin exposición directa, lo que ocasiona una menor lesión de los tejidos, con un control radiológico durante la intervención, para evaluar los gestos que se están realizando.
Las indicaciones más frecuentes para esta técnica quirúrgica son el Hallux Valgus (Juanete), Hallux Rígidus o Artrosis, Metatarsalgia, Deformidad de los dedos menores (Martillo, Mazo, Garra), Juanetillo de Sastre, Heloma (Ojo de gallo) y otras deformidades menos frecuentes.
2. ¿Dónde y cómo se realiza?
Se realiza en quirófano de un centro hospitalario o sanatorial.
La cirugía percutánea no puede ser considerada una cirugía menor al realizarse por mínimas incisiones, a través de ellas podemos realizar técnicas quirúrgicas mayores e incluso muy agresivas, por ello es fundamental que sea realizada por cirujanos expertos y tanto la preparación del paciente, como las medidas de esterilidad han de ser extremadas.
3. ¿Qué anestesia se utiliza ?
Se utiliza anestesia regional. El objetivo de esta anestesia es obtener bloqueo sensitivo y en general, bloqueo motor. El bloqueo sensitivo se refiere a la interrupción de la señal dolorosa (analgesia) como también la señal de temperatura, tacto, presión y posición que viene de la periferia. Con este tipo de anestesia el paciente se puede retirar de la clínica pocas horas después de operarse, con una analgesia que puede durar las primeras 24 a 36 hs. posquirúrgicas.
4. ¿Cómo es el posquirúrgico?
Es una cirugía que requiere una internación breve (4 a 6 horas).
Se coloca un vendaje y zapato pos-quirúrgico especial con el cual sale de quirófano. Se retira de la clínica deambulando con apoyo del pie operado. El primer control se suele realizar a la semana para retirar los puntos de sutura.
Durante 30 días utilizará el vendaje y zapato post-quirúrgico y a partir del mes utilizará un calzado normal de manera progresiva.
5. ¿Cuándo podré conducir, trabajar y realizar ejercicio físico ?
La incorporación a las actividades familiares, sociales o laborales que no requieran de esfuerzo importante o largos periodos de pie, podrán realizarse a los 2 días de la cirugía, pero siempre utilizando el zapato post-quirúrgico.
La incorporación a la actividad laboral dependerá de la intensidad de la misma.
No se podrá conducir mientras utilice el vendaje y zapato post-quirúrgico.
La actividad deportiva podrá iniciarse a las dos meses, si quiere realizar ejercicios de salto o rebote, que es el tiempo en que consolidan las osteotomías óseas.
6. ¿Me puedo operar los dos pies a la vez?
No.
Aunque desde el punto de vista quirúrgico no existe ningún incoveniente en poder realizar la cirugía de los dos pies a la vez, la necesidad de utilizar un zapato de suela rigida post-quirúrgico da una mayor dificultad en la marcha, que disminuye la carga sobre el pie operado, lo cual desaconseja que se operen los dos pies a la vez, al proporcionar peores resultados.
7. ¿Es verdad que vuelven a salir los juanetes con la cirugía percutánea?
No.
Todas las técnicas quirúrgicas utilizadas para el tratamiento del hallux valgus (juanete), dedos en martillo, juanetillo de sastre, pueden evolucionar con la reaparición de la deformidad, esto dependerá en algunas ocasiones de las características anatómicas del pie y en otras de utilizar una técnica insuficiente (independientemente de que sea abierta ó percutánea) para ese caso.
Existe entre un 85% y 90% de buenos y excelentes resultados en la bibliografía médica con la realización de la cirugía percutánea.
8. ¿Esta cirugía se realiza con láser?
No.
Es absolutamente falso que la cirugía percutánea del pie se realice con láser. Posiblemente haya sido esta denominación popular de “cirugía láser” al realizarse estas técnicas a través de incisiones milimétricas, aunque también ha sido utilizado en ocasiones por algunos profesionales intentando transmitir una mayor modernidad y una tecnología superior.
9. ¿Se pueden operar todos los juanetes o dedos en martillo con esta técnica?
No.
Al igual que la cirugía tradicional existen algunas contraindicaciones que desaconsejan la utilización de esta técnica, en algunas ocasiones será una contraindicación absoluta y en otras relativas, será el especialista el que debera dedicir junto al paciente la idoneidad o no de utilizar técnicas percutáneas.
10. ¿Qué complicaciones puede haber?
Como en toda la cirugía abierta o percutánea pueden presentarse complicaciones, generales como proble-mas anestésicos, alergias, etc, y otras locales como infección, recidiva de la deformidad, retardo de consolida-ción de la osteotomía e inflamación persistente.
Nuestro trabajo como médicos consiste en luchar por minimizar estos casos y esforzarnos al máximo en solucionar los problemas si estos se presentan, no pudiendo asegurarse en un 100% de los casos buenos resultados.
Ante cualquier otra duda concurra a la consulta con nuestros especialistas quienes le aconsejarán cual es la mejor técnica quirúrgica para utilizar en la patología que presenta en su pie.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón