top of page

Medicina Física y Rehabilitación 

​​​​​   El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación está constituido por un conjunto de profesionales dedicados a la atención de pacientes que pueden presentar limitaciones funcionales para las actividades básicas cotidianas o las tareas laborales, por padecer de distintas patologías (traumáticas, reumatológicas, neurológicas, cardíacas y/o respiratorias).

   Un objetivo importante del servicio es la prevención de la discapacidad, por lo cual se han desarrollado programas de educación sobre las enfermedades con riesgo de pérdida funcional y planes de tratamiento orientados a su recuperación en caso de estar ya comprometida.

   Posee un Gimnasio Terapeútico Equipado con los elementos necesarios para la realización de ejercicios estipulados en base a las distintas patologías, cumpliendo con los protocolos ya establecidos y adaptados a las necesidades particulares de cada paciente:

  • Barras Paralelas.

  • Camillas Mesa para Cuadriceps.

  • Equipo de Marcha.

  • Espaldares.

  • Pelotas Terapeúticas y elementos para Propiocepción.

  • Bicicleta Fija.

 

   Boxes de tratamiento individual equipados con agentes de fisioterapia utilizados habitualmente para el tratamiento del dolor y la inflamación: hidrocollator, electroanalgesia, ultrasonido, rayo láser, magnetoterapia, entre otros.

Rehabilitación posterior a una Cirugía por Fractura Lateral de Cadera

 

​   Las fracturas de la región de la cadera se corresponden con las que se producen en el extremo superior del fémur y son más frecuentes en los adultos mayores.                  Aunque clásicamente se las divide en dos grupos: las de cuello del fémur y las de la región trocantérea, ambas van a necesitar una resolución quirúrgica.  

  La rehabilitación con un fisioterapeuta empieza poco después de la cirugía para restaurar el movimiento y la función de la cadera..

Leer más ...



 

Kinesiología deportiva​

 

​  Una lesión deportiva es la dolencia física sufrida por un atleta, dada por la competencia o el entrenamiento.

   Para prevenir las lesiones hay que considerar los factores extrínsecos (clima, elementos de protección, vestimenta, elementos propios del deporte, etc.) y los factores intrínsecos (lesiones previas, condicionamiento físico, psíquico y nutricional) que se combinan y pueden, bajo ciertas circunstancias desencadenantes, provocar las lesiones tan “temidas”.

    El Kinesiólogo deportivo se encargará de:

- Análisis postural estático y dinámico.

- Test de Estabilidad Central o Core Estability.

- Análisis y registro de lesiones deportivas previas.

- Rehabilitación muscular, ligamentaria o articular.

bottom of page