10 Preguntas Frecuentes sobre el Reemplazo Total de Cadera
1. ¿De qué materiales esta hecha una prótesis?
Dependiendo del tipo de prótesis, diferentes materiales son utilizados. El componente femoral y la copa metálica, usualmente son fabricados en aleaciones de Titanio tales como Titanio Vanadio o Cromo Cobalto Molibdeno. Los insertos pueden ser fabricados de Polietileno de Peso Molecular Ultra Alto, con o sin un revestimiento de metal o cerámica en la superficie articular. Las cabezas femorales son hechas de Cromo Cobalto Molibdeno o de cerámica de Oxido de Aluminio
2. ¿Dónde y qué tan larga será mi incisión para el Reemplazo Total de Cadera ?
Depende del tipo de abordaje quirúrgico utilizado (Anterior, Lateral, Postero Lateral). El uso de instrumental especial para Cirugía Minimamente Invasiva (MINIMALLY INVASIVE SURGERY, MIS), se ha podido reducir la longitud usual de las incisiones a cerca de 10 cm. Sin embargo, esto depende del tamaño del paciente y la severidad de la artrosis.
3. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de cicatrización después de un Reemplazo Total de Cadera ?
La herida superficial cicatriza aproximadamente en 2 o 3 semanas, permitiendo el retiro de las suturas. La cicatrización de los tejidos profundos toma aproximadamente 6 semanas. Es por lo tanto importante de respetar cuidadosamente los rangos de movilidad durante ese periodo.
4. ¿Cuándo podré bañarme normalmente?
Tres días luego de la cirugía. Se puede cubrir la herida con una curación impermeable que le permitirá mojarla al ducharse.
5. ¿Necesito tomar antibióticos profilácticos para prevenir infecciones cuando vaya donde el dentista o tenga algún procedimiento en las vías urinarias ?
Bacteremias (entrada de bacterias en la circulación) puede ser causada por procedimientos en los dientes o en las vías urinarias, tales como sondas urinarias y cirugías endoscópicas de la vejiga. La prótesis provee una superficie propicia para la adherencia y crecimiento de las bacterias. Los glóbulos blancos y el sistema inmune tiene mucha dificultad para limpiar la superficie de una prótesis.
Con el fin de reducir el riesgo de infección, luego de tales procedimientos, se recomienda un tratamiento profiláctico si hay presencia de lesiones dentarias o en las vías urinarias.
6. ¿Cuándo puedo abandonar los bastones o andador?
No se recomienda un apoyo parcial luego de un Reemplazo Total de Cadera, sino un apoyo COMPLETO según tolerancia. Luego de un Reemplazo Total de Cadera, el dolor y los músculos afectados por la cirugía, están asociados a falta de equilibrio y un mayor riesgo de caídas.
La actividad muscular también esta disminuida y asociada a renguera y fatiga. Por estas razones, los bastones o el andador, deben ser utilizadas durante las primeras cuatro a seis semanas.
7. ¿Cuándo puedo comenzar a conducir?
Para comenzar a conducir con seguridad, usted debe poder activar sus pedales rápidamente con facilidad y sin dolor. Esto varía de caso al caso pero toma generalmente alrededor de cuatro a cinco semanas. Si usted tiene un auto automático y ha tenido un Reemplazo total de la Cadera Izquierda, ella puede tomar menos tiempo, cerca de tres semanas.
No se olvide de que, si usted está implicado en un accidente, usted puede ser acusado de responsable si prueban que su capacidad de reaccionar fue limitada por su reciente intervención quirúrgica. En caso de duda debe abstenerse de conducir.
8. ¿Qué actividades deportivas puedo realizar y cuando?
Después de cerca de un mes, usted puede comenzar un programa de Ejercicios que le prepare el kinesiólogo, progresivamente, para volver a sus actividades favoritas. El lapso de tiempo dependerá de cada individuo y del tipo de actividad que desee.
9. ¿Cuánto tiempo dura una prótesis?
La esperanza de vida de un Reemplazo Total de Cadera es de al rededor de 15 años en el 95% de los casos.
10. ¿Qué movimientos están prohibidos?
Movimientos de extrema flexión y rotación interna de la cadera. Vea el recuadro colocado en la parte inferior del texto para tomar conocimiento.
Ante cualquier duda consulte a nuestro especialistas de artrosis de cadera.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón