top of page

Cirugía Artroscópica de Tobillo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El desarrollo del instrumental y la técnicas artroscópicas en otras articulaciones ha permitido ampliar las indicaciones de esta cirugía mínimamente invasiva y permitir la artroscopía del tobillo.

 

¿Qué es la artroscopia de tobillo?

La palabra artroscopia deriva de los vocablos griegos Arthros (articulación) y Scopos (visión). Es una técnica quirúrgica que permite ver el interior de la articulación del tobillo sin necesidad de abrir la articulación. Se realiza a través de pequeñas incisiones (menos de 1 cm) y gracias a una pequeña cámara e instrumentos específicos, podemos diagnosticar y reparar la mayoría de lesiones del tobillo con una rápida recuperación, ya que se trata de una técnica poco invasiva. Suele realizarse con anestesia epidural o regional, y no suele precisar una internación prolongada.

 

¿Cuándo está indicado hacer una artroscopia de tobillo?

  • Está indicada en un gran número de lesiones que afectan al tobillo, con predominio de lesiones deportivas;

  • Esguinces de tobillo con mala evolución tras un tratamiento adecuado;

  • Síndrome del Angulo Supero Externo (secuela de esguince de tobillo); 

  • Secuelas de fracturas;

  • Lesiones del cartílago articular (lesiones osteocondrales del astrágalo o del pilón tibial).

  • Artrosis leve-moderada (limpieza articular y resección de osteofitos).

  • Síndrome de Häglund / Síndrome del Angulo Posterior (Impingement Flexor del Primer Dedo) / Tendinosis Aquílea / Bursitis retroaquílea

  • Tendinosis / Tenosinovitis peroneos - Tendinosis / Tenosinovitis Tibial Posterior;

  • Extracción de cuerpos libres intraarticulares, causados por lesiones crónicas.

  • Impingement (pinzamiento) de tobillo, tanto de la parte Anterior como Posterior (Síndrome de la cola del astrágalo), que puede ser de origen óseo (osteofitos) o por acúmulo e inflamación de partes blandas.

  • Sinovitis (hipertrofia o enfermedades de la sinovial).

  • Inestabilidad de tobillo, por lesión crónica de los ligamentos. (Ligamentoplastía)

  • Diagnóstico de un tobillo doloroso con pruebas de imagen normales.

                                                                              Impingement anterior tibio-astragalino

¿Cuáles son sus principales ventajas?

  • Técnica mínimamente invasiva con poca lesión de tejidos blandos.

  • Menor dolor y rigidez.

  • Cicatrización rápida de las heridas con buen resultado estético.

  • Mínima estancia hospitalaria (máximo de 12 horas).

  • Rápida recuperación con incorporación precoz a la actividad deportiva y laboral.

¿Cómo es el postoperatorio de la artroscopia de tobillo?

 

Aunque depende de la lesión que encontremos, suele ser poco doloroso y bastante confortable. La medicación más habitual son los analgésicos y antiinflamatorios para el dolor e inflamación. Generalmente precisa un periodo de reposo de al menos una semana que puede ampliarse en función de la intervención quirúrgica realizada. Se recomienda frío local y elevación del tobillo operado durante los primeros días. La mayoría de los pacientes necesitan realizar un periodo de rehabilitación para disminuir la inflamación, mejorar la movilidad y recuperar la fuerza y estabilidad del tobillo.

Concurre a nuestro servicio, serás evaluado y tratado en base al conocimiento de nuestros especialistas de la Unidad de Patologías del Tobillo y Pie.

       

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio "Clínica Modelo de Morón"

  

bottom of page