top of page

¿Qué es la Artroscopía de Cadera?

artroscopia-de-cadera-servicios.jpg

Los procedimientos tendientes a la preservación de la cadera han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El progreso imagenológico y el perfeccionamiento de la técnica artroscópica ha permitido una mejor comprensión de la patología degenerativa incipiente de esta articulación.

 

El tratamiento quirúrgico de las patología de la cadera clásicamente se ha realizado por vía abierta con luxación controlada. Esto ha sido el “gold standard” ya que permite visualización directa de los 360 grados del cuello femoral y de casi la totalidad del acetábulo. También ha permitido evaluar y conocer la vascularización del fémur proximal. A pesar de estos beneficios es considerada una “cirugía mayor”, en la cual se sacrifica el ligamento redondo y se debe osteotomizar el trocánter mayor, lo cual lleva a una rehabilitación prolongada y otras potenciales complicaciones.

 

La artroscopia ha evolucionado rápidamente y se convirtió en el método más aceptado para el tratamiento de la patología no artrósica de la cadera. Acompañado de un avance tecnológico, derivado de muchas técnicas artroscópicas de otras articulaciones, permite el tratamiento seguro y reproducible de la patología intraarticular.

 

Secundariamente le ofrece al paciente una cirugía menos invasiva con menos daño de los tejidos y una rehabilitación mas corta. En contrapartida esta técnica posee una curva de aprendizaje prolongada con posible daño secundario iatrogénico al cartílago, capsula y labrum.

 

La necesidad de revisión, la resección correcta, las complicaciones de la tracción, y la extravasación de líquido, hacen que no sea una técnica sencilla para el principiante.
 

Los resultados son comparables entre las distintas técnicas, aunque los trabajos publicados comparando cirugía abierta con artroscopía muestran excelente evolución tanto en cirugía abierta como en artroscópica.

 

El tratamiento eficaz de la patología de cadera no artrósica depende del correcto diagnóstico y la comprensión de la alteración mecánica de la articulación.

 

Las principales causas de estos trastornos son:

1 - Síndrome de fricción femoroacetabular (SFFA) y Lesión del Labrum

2 - Trauma y Cuerpos extraños intraarticulares

3 - Displasia de cadera,

4 - Fricción del psoas,

5 - Laxitud o movilidad supra fisiológica,

6 - Degenerativo,

7 - Cadera en resorte interna o externa,

8 - Patología sinovial,

9 - Artritis séptica y

10 - Evaluación de artroplastia total de cadera ante la sospecha de material suelto intraarticular.

 

Las indicaciones de artroscopía de cadera son, aquellos pacientes que presentan sintomatología de por lo menos un mes, sin mejoría al tratamiento conservador, con examen físico indicativo de patología intraarticular, imágenes compatibles de lesión intraarticular y alteraciones óseas tratables por vía artroscópica.


La artroscopia de cadera se puede realizar en decúbito supino o lateral, dependiendo de la preferencia del cirujano. Es de gran importancia poder reproducir la posición del paciente cualquiera fuera la preferencia del cirujano, y conocer las ventajas de una u otra posición.
 

Los portales deben realizarse con cuidado, bajo visión radioscópica y/o directa, deben ser correctamente colocados, ya que una incorrecta ubicación genera dificultades para la visualización y el tratamiento de las lesiones.

El primer portal es el antero lateral, ya que es el más seguro sin ayuda de la visión artroscópica. Bajo radioscopia se coloca una aguja espinal a 1 cm distal y 1 cm anterior al trocánter mayor. Luego a través de instrumental canulado se coloca la óptica de 70 grados dentro de la articulación. El portal anterior se coloca en el triángulo de seguridad bajo visión directa. Otros portales pueden realizarse según necesidad y la patología que se pretende tratar.


Según necesidad se realiza capsulotomía para facilitar el movimiento del instrumental y mejorar la visualización. Debe evaluarse toda la articulación en compartimento central, cartílago acetabular, labrum, ligamento redondo, cartílago femoral y en el compartimento periférico la transición cabeza cuello, la membrana sinovial y el sellado del labrum sobre la cabeza femoral.

Ante cualquier duda consulte a nuestro Especialista, el Dr. Nicolás Olivera. 

Artroscopía de Cadera 1.jpg

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page