top of page

Metatarsalgia

dolor-pies-deportista.jpg

La Metatarsalgia es la afección que produce dolor e inflamación en la región plantar próxima a los dedos (metatarsianos). Esta inflamación puede aparecer por sobrecarga en la cabeza de los metatarsianos, por la compresión de los nervios situados entre los estos huesos. En cualquier caso, provocan un dolor que se intensifica al caminar o apoyar dicha zona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de metatarsalgias

  • Mecánica: por exceso de presión de las cabezas metatarsales sobre el terreno.

  • Compresiva: debido a la compresión de los nervios que discurren entre los huesos metatarsianos (neuroma de Morton).

  • Inflamatoria: dolor al presionar la articulación entre los metatarsianos y los dedos.

 

Síntomas

El paciente generalmente siente un dolor importante en el antepié, por lo general en la región plantar, a veces confundido con artrosis o fascitis plantar, pero también puede ocurrir en la región dorsal del pie. Los síntomas pueden comprender:

  • Dolor fuerte, continuo e intenso justo detrás de los dedos del pie.

  • Dolor que empeora cuando te pones de pie, corres, doblas el pie o caminas, en especial descalzo sobre una superficie dura, y que mejora cuando descansas.

  • Dolor agudo o punzante, entumecimiento u hormigueo en los dedos del pie.

  • Sensación de tener una piedra en el zapato.


Los síntomas empeoran al caminar y al final de una jornada de trabajo de pie, mejorando con el reposo. 

Causas

La metatarsalgia puede estar ocasionada, entre otras por:

  • Uso de calzado inadecuado, estrecho, con taco (mayor a 3 cm) y punta angosta.

  • Sobrepeso.

  • Disminución de la grasa plantar en la región de la cabeza de los metatarsianos.

  • Excesiva o inadecuada práctica deportiva.

  • Alteraciones de la anatomía del pie (alteración de la fórmula metatarsal, insuficiencia del 1° metatarsiano, pie cavo, dedos en garra o martillo, secuela de una fractura del metatarsiano, hallux valgus) También se puede producir por acortamiento del complejo Gemelo-Soleo-Tendón de Aquiles.

  • Enfermedades Sistémicas:

  - Diabetes: puede provocar una ulceraen el pie.
  Enfermedades reumáticas: gota, artritis o artrosis.
  - Enfermedades vasculares.
  - Infecciones: artritis séptica.

Diagnóstico

Se realiza un examen clínico minucioso, historial médico, los síntomas del paciente y los signos.

Pueden realizarse :

- Radiografías (frente y perfil con carga - axial de sesamoideos)

- Ecografía.

- R.N.M. para evaluar si presenta edema inflamatorio de partes blandas o edema óseo en los metatarsianos.

Tratamiento

Dependerá del tipo de dolor

- Aplicación de hielo.

- Analgésicos / Infiltraciones.

- Kinesiología.

- Ortesis plantar. 

- Cambiar o disminuir la actividad deportiva evitando giros e impactos del pie sobre el terreno.

- Usar calzado correcto.
 

En los casos en los cuales el tratamiento no quirúrgico no logró buenos resultados, podrá valorarse la posibilidad de un tratamiento quirúrgico. Para esto será fundamental haber logrado el diagnóstico de la causa de la metatarsalgia.

Existe una amplia variedad de técnicas quirúrgicas y cada una de ellas debe indicarse según cada caso en particular.

No dude en consultar con nuestros especialistas de la Unidad de Patologías de Tobillo y Pie. 

Applied-Biomechanics-Guelph-metatarsalgi

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page