top of page

Rotura del Tendón de Aquiles

       

 

 

 

 

 

       

 

La Rotura del tendón de Aquiles es una lesión que afecta la región posterior del tobillo. Ocurre principalmente en las personas que practican deportes recreativos, pero puede sucederle a cualquiera.

El tendón de Aquiles es un fuerte cordón fibroso que conecta los músculos de la parte trasera de la pantorrilla con el hueso del talón (calcáneo). Si estiras excesivamente el tendón de Aquiles, puede desgarrarse (romperse) total o parcialmente.

Si el tendón de Aquiles se desgarra, es posible que oigas un chasquido, seguido inmediatamente de un dolor agudo en la parte trasera del tobillo y la pantorrilla, que probablemente afecte tu capacidad de caminar correctamente.

 

Síntomas

  • La sensación de haber recibido una patada en la pantorrilla.

  • Dolor, generalmente intenso, y edema inflamatorio cerca del talón.

  • Incapacidad para doblar el pie hacia adentro o de "empujar" la pierna hacia adelante al caminar.

  • Incapacidad de pararse en puntas de pie sobre la pierna lastimada.

  • Un sonido de rotura o quiebre cuando ocurre la lesión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Causas

El tendón de Aquiles a propulsar el pie hacia adelante al caminar.

Por lo general, la rotura ocurre en la parte del tendón ubicada a 6 cm del punto en el que se une al calcáneo. Esta parte puede tender a romperse si recibe poco flujo de sangre, lo que también puede afectar su capacidad de sanar.

Generalmente, las roturas se producen por un aumento repentino de la presión ejercida sobre el tendón de Aquiles. Los ejemplos más frecuentes son:

  • Incrementar la intensidad de la actividad deportiva, sobre todo, en deportes que implican saltar.

  • Caer de lo alto.

  • Pisar un pozo o desnivel en forma brusca.

 

Factores de riesgo

  • Edad. La edad pico para la rotura del tendón de Aquiles es de 30 a 40 años.

  • Sexo. Es cinco veces más probable que la rotura del tendón de Aquiles ocurra en hombres que en mujeres.

  • Deportes recreativos. Las lesiones del tendón de Aquiles ocurren con más frecuencia en deportes que implican correr, saltar e inicios y paradas repentinos, tales como el fútbol, el básquetbol y el tenis.

  • Inyecciones de esteroides. A veces los médicos inyectan esteroides en la articulación del tobillo para reducir el dolor y la inflamación. Si embargo, estos medicamentos pueden debilitar los tendones cercanos, y se los ha asociado a roturas del tendón de Aquiles.

  • Determinados antibióticos. Fluoroquinolona (Ciprofloxacina - Levofloxacina), aumentan el riesgo de rotura del tendón de Aquiles.

  • Obesidad. El sobrepeso puede ejercer más presión en el tendón.

 

Prevención

  • Elongar y fortalece los músculos de la pantorrilla. (Gemelos y Sóleo)

  • Varía tus ejercicios. Alterna deportes de alto impacto, como correr, con deportes de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Evita actividades que provoquen tensión excesiva en los tendones de Aquiles, como la carrera de montaña y las actividades de salto.

  • Elige con cuidado las superficies para correr. Evita o limita correr sobre superficies duras o resbaladizas. Usa calzado deportivo que se ajuste adecuadamente, con una amortiguación correcta en los talones.

  • Aumenta gradualmente la intensidad del entrenamiento. Es frecuente que las lesiones del tendón de Aquiles ocurran después de aumentar abruptamente la intensidad del entrenamiento. Aumenta la distancia, la duración y la frecuencia de tu entrenamiento, como máximo, un 10 por ciento por semana.

 

Diagnóstico

Durante la exploración física el traumatólogo te pedirá que te acuestes boca abajo con los pies colgando de la camilla de exploración. Se ve un equino fisiológico del pie, si no es así estaría roto el tendón (Signos de Matles +) A continuación, es posible que el traumatólogo sienta un espacio en el tendón si está completamente roto. (Signo del hachado) y podría apretar el músculo de la pantorrilla para ver si el pie se flexiona automáticamente. Si no es así, probablemente tengas roto el tendón de Aquiles. (Signo de Thompson +)

Si hay alguna duda de la lesión en el tendón de Aquiles (si está parcial o totalmente roto), es posible que se solicite una ecografía o una resonancia magnética.

                                                               Maniobra de Thompson (-)                         Maniobra de Thompson​ (+)

 

Tratamiento

El tratamiento para esta patología depende de la edad, el nivel de actividad y la gravedad de la lesión. En general, las personas más jóvenes y activas, especialmente los deportistas, suelen elegir la cirugía para reparar el tendón de Aquiles cuando está totalmente roto, mientras que es más probable que las personas mayores elijan el tratamiento no quirúrgico.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado que ambos tratamientos son igualmente efectivos.

Tratamiento no quirúrgico

Este enfoque generalmente supone:

  • Mantener el tendón en reposo en posición en equino (tobillo flexionado a plantar) con bota corta de yeso con descarga (sin apoyo) con muletas.

  • Analgésico según dolor.

  • A los 45 días retirar la bota corta de yeso en equino y comenzar con rehabilitación y carga del MM II con muletas progresiva.

 

No obstante, un enfoque no quirúrgico podría aumentar las probabilidades de que se vuelva a romper, por lo que la recuperación puede tardar más; aunque algunos estudios recientes muestran resultados favorables en personas que usaron tratamientos no quirúrgicos y comenzaron la rehabilitación con peso en forma temprana.

Cirugía

Por lo general, el procedimiento implica realizar la unión de los cabos del tendón desgarrado (abordaje amplio o mínimo y con o sin amarre al calcáneo) por medio de su sutura. Según el estado del tejido desgarrado, la reparación se podría reforzar con otros tendones.

Las complicaciones pueden comprender infecciones y lesión a los nervios. Los procedimientos mínimamente invasivos reducen las tasas de infección en comparación con las de los procedimientos abiertos.

Rehabilitación

Después de cualquier tratamiento, realizarás ejercicios de fisioterapia para fortalecer los músculos de la pierna y el tendón de Aquiles. La mayoría de las personas recupera su nivel de actividad normal en un período de cuatro a seis meses. Es importante continuar con el entrenamiento de fuerza y estabilidad posteriormente, dado que algunos problemas pueden persistir hasta por un año.

Ante cualquier duda consulte a nuestros Especialistas de Patologías del Tobillo y Pie.

Aquiles_edited.jpg
pat_roturaAquiles4.jpg
F3a & b-Mittal-Achilles tendon.jpg

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page