Cuidados Posturales en tu Espacio Laboral
Un argentino trabaja 8 horas diarias. Muchos de los problemas de salud generados por extensas jornadas laborales, son consecuencia del uso de equipos y espacios inadecuados de trabajo en los que no consideran las capacidades y limitaciones de los trabajadores, lo que ha reflejado un incremento de lesiones biomecánicas, músculoesqueléticas, incomodidad y excesiva carga física y mental, que a mediano y largo plazo influye en la disminución de la productividad del trabajador, y que finalmente repercuten en la economía de las empresas.
La mayoría de los trabajadores poseen condiciones ergonómicas desfavorables en sus puestos de trabajo.
Los principales problemas detectados son:
-
la carencia de ergonomía en sillas y mesas de trabajo,
-
mala ubicación de los equipos informáticos y permanencia prolongada en una misma postura.
Al hecho de mantener posturas y realizar movimientos y esfuerzos minimizando la carga de la columna vertebral se le llama Higiene Postural.
Los beneficios de practicar una buena Higiene Postural son:
-
disminuir el riesgo de padecer dolores de espalda,
-
mejorar la movilidad de todo tu cuerpo y
-
la independencia para realizar tus actividades sin limitaciones físicas.
Espacio laboral saludable
Te proporcionamos algunas recomendaciones para propiciar la Higiene Postural y el Bienestar Laboral en el espacio de trabajo:
-
Alterna tu posición. Ponte de pie cada 2 horas para estirarte, gracias a esto mejorará tu circulación y reducirás las tensiones en la espalda, cuello, el cansancio y el malestar general.
-
Realiza tareas diferentes durante tu jornada. Organízate de tal manera que puedas pasar una hora tecleando frente a la computadora y a la siguiente hora pararte a hacer copias, llamar por teléfono o hacer alguna otra actividad que implique ponerte de pie.
-
Usa la silla correcta. Debes usar una silla que te dé buen soporte lumbar (en la base de la espalda), con esto aumentarás tu comodidad y reducirás el cansancio en todo tu cuerpo. Si no es tan fácil cambiarla, puedes utilizar un almohadón ortopédico para ajustar tu posición.
-
Mantén las rodillas al mismo nivel de tus caderas. Usa una silla ajustable que te permita elevar o bajar la silla hasta que tus muslos y nalgas queden apoyados de forma uniforme. Tus pies tienen que quedar bien apoyados en el suelo. Si la silla no puede ajustarse, usa un almohadón ortopédico para elevarte, o en el caso contrario, un reposapiés para apoyar tus pies en el suelo.
-
Mantén la cabeza y el cuello rectos. Para encontrar tu zona de visión, sitúa el monitor detrás del teclado, siéntate y colócate frente a él en posición recta, cierra los ojos, ábrelos y localiza el punto de la pantalla que ves primero. Éste debe estar aproximadamente 5 cm debajo del extremo superior de la pantalla (no del monitor).
-
Luz ambiental adecuada. Utiliza luz blanca o azulada ya que evita la fatiga. La luz natural es buena pero debe haber cristales polarizados, cortinas o filtros que regulen la intensidad para evitar grandes cambios a lo largo del día o en las diferentes estaciones del año.
-
Limpieza. Mantén tu espacio limpio y ordenado. Encontrarás fácilmente tu material de trabajo y evitarás alergias ocasionadas por el polvo.
-
Ruido. Mantén el nivel de ruido bajo, si tu trabajo te lo permite pon música tranquila y a bajo volumen o utiliza audífonos a volumen moderado.
-
Alimento. Procura tener un alimento saludable cerca. Puedes colocar una cesta con frutas para comer a media mañana o a media tarde.
Las recomendaciones anteriores contribuyen a solucionar los problemas más comunes en la oficina, en cuanto a postura se refiere. Para vivir sin limitaciones de movimiento a futuro, puedes iniciar generando salud y bienestar en la oficina.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón