Todas las Respuestas que Necesitabas Saber Sobre la Escoliosis
La palabra Escoliosis proviene de una palabra griega que significa "Torcido”.
Aproximadamente tres de cada cien personas tiene algún tipo de escoliosis. En un número reducido de personas, la curva empeora a medida que crecen y puede que necesiten un corsé o una cirugía para corregirla. Ésta comienza entre los 8 a 10 años, generalmente afecta a niños más delgados y esbeltos y en la mayoría son mujeres (80%).
¿Exactamente qué es la escoliosis?
La escoliosis es una curva de la columna vertebral que va sucediendo, con mucha frecuencia, durante el crecimiento, antes de la pubertad. Consiste en una curva y rotación de la columna vertebral, en el frente, apareciendo como una “C” o “S” en una radiografía. Pueden surgir al mismo tiempo dos curvas, una superior y otra inferior, una en la dirección opuesta a la otra, o puede haber una curva en una sola dirección. Las escoliosis cérvico-dorsal son raras, mientras que la dorsal, lumbar o ambas son más frecuentes.
Tipos de Escoliosis
- En los infantes de 3 años o menos se denomina escoliosis infantil.
- En infantes de 4 a 10 años se habla de escoliosis juvenil.
- En los adolescentes de 11 a 18 años recibe el nombre de escoliosis adolescente.
Otra clasificación
- Escoliosis congénita: es una malformación embriológica que ocurre en el útero, se presenta al nacer y puede ocurrir en cualquier lugar de la columna vertebral.
- Escoliosis neuromuscular: normalmente son causados por una enfermedad neurológica o muscular como parálisis cerebral, lesión de la médula espinal, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y la espina bífida.
- No estructurada: cuando la columna vertebral es normal estructuralmente y la curva es temporal.
- Estructurada: cuando la columna tiene un curva fija, que puede deberse a una enfermedad, lesión, infección o malformación congénita.
¿Cuáles son los síntomas de escoliosis que debes buscar?
Sin duda el signo más común de la escoliosis es la curvatura visible de la columna vertebral. Con el crecimiento la curva progresa, pueden aparecer síntomas como dolor de espalda, dolores de cabeza y dificultad para respirar. Los signos y síntomas típicos de la escoliosis pueden ser:
- Hombros desparejos.
- Un omóplato que parece más prominente que el otro.
- Cintura despareja.
- Un lado de la cintura parece más alto que el otro.
Hay muchos factores de riesgo para la escoliosis. Para empezar, la edad. Los síntomas generalmente se presentan poco antes de la pubertad, justo antes o cuando experimentan un crecimiento muy rápido. Además, si hay antecedente familiar de escoliosis, tal vez puede desarrollar esta enfermedad. Y aunque ambos, niños y niñas, pueden tener escoliosis, las niñas normalmente están en un riesgo más alto de tener una condición más severa que empeora a un ritmo muy rápido.
¿Cómo se diagnostica la escoliosis?
Cada cierto tiempo los padres deben realizarles un examen de columna a sus hijos. Es importante descartar cualquier posible enfermedad durante la etapa del crecimiento, ya que si se llega a nota una desviación es fundamental que la trate cuanto antes un médico. En este sentido, es fundamental que los padres estén muy atentos a las posturas que adquieren sus hijos cuando se sientan a estudiar o cuando caminan.
La evaluación visual de la columna vertebral se hace pidiendo al niño o joven que se incline para tocar con sus dedos de las manos los pies sin doblar las rodillas (Test de Adams). Se verá una torsión de la columna vertebral o la rotación de las costillas (giba).
Se realiza una radiografía especial: Espinograma. En dicha radiografía se observa la columna vertebral, tanto en el frente como en el perfil. Sirve para evaluar el tipo de curvatura que posee y medir su grado de curvatura (Método de Cobb). Esta medición consiste en trazar dos líneas paralelas al cuerpo vertebral de la parte superior de las vértebras más inclinadas por encima y por debajo del ápice de la curva. La medición de la curvatura con el ángulo de Cobb y determinará el tratamiento recomendado.
¿Cómo puede ser tratada la escoliosis?
Para tratar la escoliosis, el médico tendrá en cuenta la gravedad de la curva de la persona, su edad y otros factores, por ejemplo, el estado físico.
Si es necesario corregir la curva, la primera opción es un tratamiento no quirúrgico, como el uso de un corsé. Aunque la escoliosis de algunas personas puede ser tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas de escoliosis no avanzan hasta el punto en que se hace necesaria una cirugía.
El tratamiento de las escoliosis se basa en la rehabilitación para fortalecer los músculos, en la utilización de collarín para mejorar la progresión natural de la escoliosis y en la cirugía en casos de curvas muy pronunciadas.
- Observación de la escoliosis: La observación puede ser una opción de tratamiento para las curvas vertebrales, para las curvas con poco riesgo de empeorar y para aquellas con un antecedente favorable una vez que se detuvo el crecimiento. Esto, por lo general, implica que un médico realice controles regulares para verificar si la curvatura ha mejorado o empeorado.
- Corsé para escoliosis: Cuando la curva en la columna es de entre 25° a 40°, y el paciente aún estás creciendo, el médico puede recomendar el uso de corsé. El objetivo es evitar que la curva de la columna empeore a medida que el paciente crece.
- Cirugía de escoliosis: Es una opción de tratamiento para corregir curvas mayores a 45° en una columna madura desde el punto de vista óseo, o curvas vertebrales que no hayan respondido al uso del corsé.
Ante cualquier duda concurra a la consulta con nuestros especialistas quienes le dirán cuál es el mejor tratamiento para la patolgía que presenta.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón