top of page

Fractura del 5° Metatarsiano del Pie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es una fractura del quinto metatarsiano?

 

Las fracturas son comunes en el quinto metatarsiano, que es el hueso largo en la parte exterior del pie que se continúa con el 5° dedo del pie.

Los dos tipos de fracturas que ocurren a menudo en el quinto metatarsiano son:

•  Fractura por avulsión. En una fractura por avulsión, un tendón o ligamento arrancan un pedazo pequeño de hueso de la porción principal del mismo. Este tipo de fractura es el resultado de una lesión por inversión, en la cual el tobillo se gira hacia adentro. Las fracturas por avulsión a menudo no se identifican primariamente cuando ocurren con un esguince de tobillo.

•  Fractura de Jones. Las Fracturas de Jones ocurren en un área pequeña del quinto metatarsiano, la cual recibe menos sangre y está, por lo tanto, más propensa a tener dificultad para formar el callo fracturario. Esta fractura puede ser por stress (una fractura muy fina y pequeña que ocurre a lo largo del tiempo) o bien una fractura aguda. Son menos comunes y más difíciles de tratar que las fracturas por avulsión.

Pueden ocurrir otro tipo de fracturas en el quinto metatarsiano. Por ejemplo, fracturas en la diáfisis, las cuales resultan usualmente por un traumatismo o entorsis; y las fracturas de la cabeza y cuello del metatarsiano.

 

Síntomas

   

Tanto las fracturas por avulsión como las fracturas de Jones tienen los mismos signos y síntomas. Los sínto-mas son:

  •  Dolor, edema inflamatorio y sensibilidad en la parte exterior del pie. 

  •  Dificultad para caminar. 

  •  Pueden presentarse hematomas.

       

Diagnóstico        

Toda persona que tenga los síntomas de una fractura del quinto metatarsiano debería concurrir a la guardia de Traumatología tan pronto como le sea posible para su diagnóstico y tratamiento.

Para llegar a un diagnóstico certero, el traumatólogo preguntará cómo ocurrió la lesión y cuándo empezó el dolor. Examinará el pie, presionándolo suavemente en áreas diferentes para determinar dónde está el dolor. Se realizarán Radiografías. Debido a que la Fractura de Jones no siempre se muestra en las radiografías iniciales, pueden requerirse estudios de imagen diagnóstica adicionales como una T.A.C.

Tratamiento no quirúrgico

Cuando no es posible visitar inmediatamente a un médico traumatólogo, deberá realizarse la terapia R.I.C.E., por su sigla en inglés, que quiere decir Reposo (Rest), Hielo (Ice), Compresión (Compression) y Elevación (Elevation)

       

  • Reposo: No apoye el pie lesionado. Caminar le puede causar mayor dolor.

  • Hielo: Aplique una bolsa de hielo en el área lesionada, colocando una toalla delgada entre el hielo y la piel. Use el hielo durante 20 minutos cada 6 a 8 horas.

  • Compresión: Deberá usar una venda elástica para controlar el edema inflamatorio.

  • Elevación: El pie deberá permanecer ligeramente por encima del nivel de su corazón a fin de reducir el edema inflamatorio.

El Traumatólogo especialista de Tobillo y Pie puede usar una de las siguientes opciones no quirúrgicas para el tratamiento de una fractura de quinto metatarsiano:

• Inmovilización. Dependiendo de la gravedad de la lesión, se inmoviliza el pie con una bota corta de yeso, walker o con un calzado con suela rígida. También puede ser necesario usar muletas para evitar apoyar peso sobre el pie lesionado.

• Kinesiología. Se utiliza Magnetoterapia, Onda Corta y Electroanalgesia (TENS) para disminuir el edema inflamatorio y aumentar la formación de callo óseo. 

 

¿Cuándo se necesita la cirugía?

Si la lesión presenta un desplazamiento mayor a 5 mm, fracturas múltiples o no se ha logrado la consolidación fracturaria luego de un período adecuado, entonces puede ser necesaria la cirugía.

   

El Traumatólogo especialista de Tobillo y Pie determinará el tipo de procedimiento más adecuado para cada paciente.

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page