Qué es el Hallux Rídigus?
El Hallux Rigidus es una deformidad en la base del dedo gordo del pie (1° Articulación Metatarso-Falángica). Causa dolor y rigidez en el dedo gordo y, con el tiempo, flexionar el dedo se vuelve más y más difícil. “Hallux” es el nombre del dedo gordo, mientras que “Rigidus” indica la rigidez en el dedo, que impide el movimiento. El Hallux Rigidus es, en realidad, una artrosis degenerativa.
Para enfatizar la importancia de la primera articulación MTF, aproximadamente el 119% del peso corporal lo transporta durante el ciclo de la marcha con cada paso.
Este padecimiento puede causar molestias e incluso discapacidad, ya que este importante dedo es utilizado para caminar, inclinarse, correr e incluso para estabilizar el pie. Muchos pacientes confunden el Hallux Rigidus con el juanete, el cual afecta la misma articulación, pero son afecciones diferentes que requieren un tratamiento diferente.
Como esta patología es un padecimiento progresivo, la movilidad del pie disminuye con el paso del tiempo. En sus fases primarias, la movilidad del dedo gordo sólo se encuentra algo limitada; entonces se la llama “Hallux Limitus”. Pero a medida que el problema avanza, el rango de movimiento del dedo disminuye hasta alcanzar el estado final de “Rigidus”, que es cuando el dedo permanece rígido o como “congelado”.
Causas
Las causas pueden ser por disfunciones (biomecánicas) o por anomalías estructurales del pie, que pueden llevar a la artrosis de la articulación del dedo. Este tipo de artrosis muchas veces se desarrolla en personas que sufren algún tipo de defecto que modifica el funcionamiento del pie y del dedo gordo. Por ejemplo, aquellas personas con pies planos o cavos.
En algunas personas, el Hallux Rigidus se encuentra en varios miembros de su familia, ya que han heredado un tipo de pie que es probable que desarrolle este trastorno. En otros casos se asocia con el uso excesivo del dedo gordo, especialmente entre aquellas personas dedicadas a actividades o trabajos que incrementan la presión sobre el hallux (trabajadores que muchas veces deben permanecer en cuclillas, jugadores de fútbol). También puede ser resultado de una lesión, como un traumatismo. O puede ser causado por enfermedades inflamatorias (artritis reumática / gota).
¿Síntomas?
Los indicios y síntomas tempranos incluyen:
-
Dolor y rigidez del hallux al caminar, estabilizar en pie, inclinarse, etc.).
-
Dolor y rigidez intensificados por el frio o la humedad.
-
Dificultad para realizar determinadas actividades (correr, agacharse).
-
Edema inflamatorio alrededor de la articulación.
A medida que la progresa, pueden desarrollarse los siguientes síntomas adicionales:
-
Dolor, incluso durante el descanso
-
Dificultad para usar calzado, ya que se desarrollan sobrehuesos (exostosis).
-
Dolor contínuo en la cadera, rodilla o parte baja de la espalda debido a cambios en el modo de caminar.
-
En casos severos, renguera.
Diagnóstico
Entre más pronto pueda detectarse esta lesión, más fácil será su tratamiento. Por eso, el mejor momento para consultar a un Médico Trauamatólogo especialista en Pie y Tobillo, es cuando note los primeros síntomas. Si usted espera a que se desarrolle una exostosis en el hueso, será más difícil de tratar.
Para detectarlo, el traumatólogo examinará el pie y moverá el dedo para determinar el rango de movimiento. El uso de Radiografías ayuda a determinar el grado de artrosis presente, así como a evaluar la existencia de sobrehuesos u otras anomalías que pueden formarse. También es conveniente evaluar con una Tomografía (para observar las exostosis existentes y deformidad ósea de la cabeza del hallux y base de la falange proximal) y una Resonancia (para ver lesiones en el cartílago articular y su disminución)
Tratamiento
- No Quirúrgico:
En muchos casos, el tratamiento temprano puede evitar o posponer la necesidad de realizar una cirugía en el futuro. El tratamiento para los casos moderados puede incluir una o más de las siguientes opciones:
-
Modificaciones del calzado. Use calzado con punta ancha, ya que ejerce menos presión sobre el dedo. También puede recomendarse el calzado con suelas rígidas o arqueadas en la punta (rocker bottom).
-
Dispositivos ortopédicos. Los dispositivos ortopédicos a la medida pueden mejorar la función del pie.
-
Analgésicos. Los medicamentos orales antinflamatorios no esteroideso (AINEs) pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
-
Kinesiología. Puede emplearse la terapia con ultrasonido u otras terapias físicas para proporcionar un alivio temporal.
- Quirúrgico
Hay varios tipos de cirugía que pueden ser aplicados para el tratamiento. Al seleccionar el procedimiento o la combinación de procedimientos para cada caso particular, el traumatólogo tomará en consideración el grado de la deformidad según los resultados de los estudios por imágenes, la edad, el nivel de actividad y otros factores. La longitud del periodo de recuperación variará, dependiendo del procedimiento o procedimientos realizados.
Ante todo, cuando tengas dolor en el dedo gordo (hallux) concurre a nuestro servicio, serás evaluado y tratado en base al conocimiento de nuestros especialistas de la Unidad de Patologías del Tobillo y Pie.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón