top of page

 Heloma Interdigital u Ojo de Gallo

Aunque popularmente es conocido con el nombre de Ojo de Gallo u Ojo de Perdíz, lo cierto es que desde un punto de vista médico su nombre más correcto es el de Heloma Interdigital, Callo Blando o Heloma Molle. Se trata básicamente de un pequeño callo que aparece habitualmente entre los dedos, mayoritaria y comúnmente entre el dedo 4º y 5º. Es en esta zona donde aparece o surge una protuberancia tremendamente dolorosa, la cual roza el 5º dedo y como resultado aparece una herida. 

El motivo principal por el que suele aparecer el Ojo de Gallo en el pie es como consecuencia de haberse ejerci-do una gran presión sobre ellos. Más concretamente, su causa principal la encontramos en una acumula-ción de queratosis en una determinada zona en concreto, que surge como una dureza concentrada.

¿Qué es el Helioma Interdigital u Ojo de Gallo?

  

Es un callo que aparece entre los dedos del pie, en la mayoría de las ocasiones tiende a surgir sobre todo entre los dedos 4º y 5º, lugar donde aparece una protuberancia que al rozarse con el quinto dedo produce una dolorosa herida, la cual se caracteriza por ser muy molestia.

Consiste en una acumulación de queratosis, la cual surge en una determinada zona concreta del pie. La principal causa por la que aparece es como consecuencia de la presión ejercida en la zona de la piel donde surge, habitualmente debido al uso de calzado de punta estrecha que comprime y aprisiona los dedos en exceso, lo que ocasiona a su vez que las protuberancias óseas se rocen aún más entre ellas.

 

Por ello suele ser un trastorno que aparece sobre todo en mujeres, fundamentalmente porque tienden a utilizar un mayor número de zapatos estrechos (en comparación con los hombres). Por ejemplo, entre los principales “culpables” que tienden a ocasionar la aparición suelen ser los tacos altos y zapatos con punta estrecha o muy estrecha.

Síntomas

Suele ser muy habitual que se confunda con el papiloma, debido a que tiende a mostrar unas características físicas bastante parecidas. Por ello el diagnóstico debe siempre ser realizado por un profesional médico, en especial por un traumatólogo especializado.

Entre los síntomas más comunes tienden a surgir como una parte de la piel erosionada e inflamada, muy húmeda, la cual suele infectarse por hongos o por bacterias dependiendo de su gravedad, Las ulceraciones pueden también aparecer como consecuencia de la no atención correcta y rápida.

 

Tratamiento 

El único tratamiento definitivo útil para la curación es el tratamiento quirúrgico. Fundamentalmente porque es la única forma de eliminar las protuberancias óseas que hayan surgido como consecuencia del uso de calzado muy estrecho. En caso de no ser el tratamiento quirúrgico para retirar la lesión también es posible exfoliarla.

Después del tratamiento es posible aliviar la zona utilizando un calzado cómodo y ancho, para evitar aprisio-narla y que se vuelva a reproducir de nuevo. En este sentido, la exfoliación también es útil, así como el uso de pequeñas prótesis de silicona con el fin de evitar de nuevo el roce entre los dedos.

No dude en consultar con nuestros especialistas de la Unidad de Patologías de Tobillo y Pie. 

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page