top of page

Lesiones Osteocondrales en la Rodilla

knee_pain_edited.jpg

 ¿Qué son las lesiones osteocondrales?

Es una entidad patológica en la cual existe un defecto tanto en el cartílago articular como en el hueso adyacente a él (llamado hueso subcondral). Su importancia radica en que evolucionan progresivamente a la degeneración articular con un alto riesgo de llegar a la artrosis.

 

¿Cuáles son sus causas?

Se caracterizan por presentar varias causas, pero la más frecuente es el traumatismo único o repetitivo. Es por ello que en bastantes ocasiones se asocian a otras lesiones de estructuras tales como lesiones ligamentosas o meniscales.

¿Cuáles son sus síntomas?

Cuando la lesión compromete solo el cartílago, ésta puede pasar inadvertida, pero al llegar al hueso subcondral adyacente, produce una reacción inflamatoria que provoca el inicio de sintomatología como dolor, aumento de volumen por mayor líquido en la articulación, limitación funcional e incluso bloqueos de la articulación por cuerpos libres de cartílago dentro de ella.

¿Cómo se hace su diagnóstico?

Se basa en la clínica apoyado de estudio imagenológico como la Resonancia Magnética, quien nos aporta la mayor información sobre la calidad del cartílago y el estado del hueso subcondral. El diagnóstico definitivo del tamaño y la profundidad, se realiza mediante la artroscopía, lo que nos va a permitir tomar la decisión sobre la conducta terapéutica.

¿Cuál es su tratamiento?

Lamentablemente, el cartílago no tiene capacidad de repararse solo. Frente a una lesión del cartílago y del hueso subcondral que producen síntomas persistentes, el tratamiento es quirúrgico. Se puede realizar mediante una artroscopía o cirugía abierta según sea necesario. Se han desarrollado diferentes técnicas. Actualmente los tratamientos quirúrgicos definitivos están enfocados a reparar o reconstruir el tejido dañado. Su elección se basa principalmente en el tamaño de la lesión y la demanda de paciente. Dentro de las opciones, existen:

 - Tratamientos Paliativos:

  • Debridación del tejido dañado mediante una artroscopía.

 - Tratamientos Reparativos:

  • Microfracturas: aumenta la llegada de sangre y generar un tejido con propiedades “similares” al cartílago articular. Recomendado para lesiones < 2 cm en pacientes de baja demanda.

- Tratamientos Reconstructivos:

  • Autoinjerto osteocondral o mosaicoplastía: son injerto de cartílago sacados a partir de zonas de poco contacto de la misma rodilla del paciente hacia la zona dañada. Recomendados para lesiones < 2 cm en pacientes de alta demanda o lesiones de entre 2 y 4 cm.

  • Aloinjerto osteocondral: son injerto donados por un cadáver, que han sido congelados para mantener sus propiedades. Estos son trasplantados a la zona de lesión previamente moldeada. Recomendados para lesiones > 4 cm.

  • Trasplante de condrocitos: consiste en colocar las mismas células que sintetizan el cartílago llamadas “condrocitos”, cultivados de células del propio paciente en un laboratorio. Requiere 2 cirugías. Una para tomar la muestra de células y la segunda para implantarlas.

  • Parche con células madres: consiste en tomar una muestra de células madres del paciente las cuales se colocan en un parche especial que luego se sutura sobre la lesión.

¿Cuál es el pronóstico?

La rehabilitación es crucial para lograr buenos resultados. El apoyo de la extremidad durante el período post-operatorio, los movimientos pasivos contínuos y la kinesioterapia va a depender de cada una de las técnicas quirúrgicas. El resultado dependerá de la edad del paciente, del tiempo de evolución y del tamaño de la lesión.

El deportista generalmente vuelve al deporte entre los 3 y 6 meses, dependiendo del tamaño de la lesión.

Concurre a nuestro servicio, serás evaluado y tratado en base al conocimiento de nuestros especialistas de la Unidad de Traumatología del Deporte y Patologías de Rodilla.

S.O.T.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Sanatorio Clínica Modelo de Morón

  

bottom of page