Prótesis Unicompartimental de Rodilla
La artrosis unicompartimental de rodilla, como su nombre bien indica, es la degeneración de un compartimento de la rodilla, permaneciendo los otros dos restantes sanos (compartimento femoro-tibial interno, externo y compartimento femoro-patelar). De todas sus formas, la más frecuente es la artrosis femoro tibial interna y en menor medida la femoro-patelar, siendo la artrosis femoro tibial externa aislada excepcional.
Aunque la artrosis unicompartimental de rodilla dejada evolucionar acabará desarrollando una artrosis más generalizada de la rodilla, la afectación unicompartimental tiene suficientes “particularidades” (especialmente terapéuticas) para que merezca un tratamiento individualizada.
Como la mayoría de las artrosis, la causa de esta es multifactorial.
En primer lugar, la propia gravedad condiciona una carga asimétrica sobre la rodilla al caminar, que afecta principalmente al compartimento interno, lo que favorece su mayor desgaste respecto a otras zonas de la rodilla. Además, existen leves “alteraciones anatómicas” (genu varo excesivo, displasias rotulianas) que aunque entren dentro de la normalidad, favorecen el desgaste asimétrico de la articulación. Sobre estos condicionantes “propios” de cada individuo, actúan una serie de factores que favorecen o incluso desencadenan por ellos mismos artrosis unicompartimentales. Entre los factores más importantes cabe destacar meniscectomias importantes, fracturas articulares, necrosis avasculares o lesiones osteocondrales, entre otras.
En primer lugar, los pacientes con artrosis unicompartimental suelen tener la misma cantidad de dolor que aquellos que tengan una artrosis generalizada, no siendo raro que estos pacientes están más limitados ya que en su inmensa mayoría son pacientes más jóvenes y activos.
Indicaciones
-
Artrosis medial unicompartimental de la rodilla no inflamatoria, con integridad del LCA, con una limitación en la flexión no mayor de 15 grados. La deformidad en varo debe de ser corregible en las radiografías dinámicas y el compartimiento lateral debe estar en buen estado.
-
Mayor de 55 años. Activos.
-
Indice de Masa Corporal acorde.
Ventajas de las prótesis unicompartimentales de rodilla
-
Conservación de la parte de rodilla sana o indemne, de tal manera que la sensación de rodilla “propia “se acerca lo máximo posible a la situación previa, debido a la conservación de ligamentos, menisco y cartílago de la zona no lesionada.
-
Recuperación acelerada del grado de movilidad previo a la lesión. -Menos dolor postoperatorio y sangrado, debido a la menor agresión quirúrgica.
-
Mayor conservación de hueso, de cara a la necesidad de cirugías de revisión o sustitución a medio y largo plazo.
Desventajas y contraindicaciones de las prótesis unicompartimentales de rodilla
-
Enfermedades infecciosas activas en el momento de la cirugía
-
Afectación del resto de compartimentos que a corto plazo exigiría una sustitución por una prótesis completa
-
Obesidad
-
Grandes deformidades
-
Afectación ligamentosa
Definitivamente su cirujano elegirá la mejor opción para su rodilla, aconsejándole sobre el mejor implante a recibir y sobre los mejores medios para realizarlo
Consulte a nuestros Especialistas de Patologías de Reemplazo de Rodilla.
S.O.T.
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón